cabecera blog 1400 x 800 px 12

Miniguía para visitar las Azores, la perla del Atlántico

A unos 1.400 km en pleno océano Atlántico se localizan las Azores, un archipiélago formado por 9 islas repletas de naturaleza frondosa, aguas termales, volcanes dormidos, paisajes de viñedos y bucólicas playas de arena negra. Anímate a explorar este conjunto de islas no tan conocidas pero igualmente increíbles. Te contamos lo imprescindible de cada isla para un viaje muy completo.

 

La naturaleza más exuberante y viva a través de 9 islas

Los entusiastas del verde y del aire puro encontrarán en las Azores su destino soñado. Adéntrate en las particularidades de las islas más visitadas como son San Miguel y Santa María sin perderte la belleza única de otras menos exploradas como Pico, cuyo paisaje vitivinícola está inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

1.  Isla de San Miguel, tu punto de partida

San Miguel es el hogar del principal aeropuerto internacional del archipiélago y, por ello, el punto de acceso más frecuente. Es esta la isla de las lagunas volcánicas, como la caldera de Sete Cidades, un paisaje de color verde y azul intenso que no te dejará indiferente. También asombran los múltiples miradores que salpican toda la isla, como el del Pico da Barrosa o el de Punta do Sossego. Y si buscas una experiencia de lo más intrépida, apúntate a una excursión de avistamiento de ballenas en Ponta Delgada.

 

2.  Isla de Santa María, la isla dorada

Si en San Miguel el verde es el predominante, en Santa María es la gama de los amarillos. Descubre paisajes de este color como la playa de Formosa. De arena dorada, está considerada una de las mejores de todo el archipiélago. Los amantes de las alturas no pueden perderse el pico Alto, el más elevado de la isla. Continúa admirando los amarillos de Santa María en enclaves como el Barreiro da Faneca, un espectacular paisaje desértico.

 

3. Isla Terceira, un destino Patrimonio de la Humanidad

Es imposible no reparar en el centro histórico de la capital de esta isla, Angra do Heroísmo, inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además de la riqueza arquitectónica de esta población, Terceira ofrece un sinfín de maravillas, como Algar do Carvao, una formidable cueva con una laguna transparente en su interior; el paisaje de fumarolas de Furnas de Enxofre, en el corazón de la isla, o las piscinas naturales de Biscoitos.

 

 

4. Isla Graciosa, el encanto de la sencillez

Para unas vacaciones tranquilas en las que la naturaleza sea la absoluta protagonista, la isla Graciosa es la indicada. Conquistan las casas tradicionales de color blanco de Santa Cruz en contraste con el terreno volcánico, pero también otros entornos naturales como las termas de Carrapacho. No te pierdas los paisajes de acantilados de Ilhéu da Baleia ni Vila da Praia, que alberga la única playa de arena de esta isla.

 

5. Isla Pico, el techo de Portugal

En la isla Pico se alza el volcán homónimo, por cierto, la cumbre más alta de Portugal con 2.352 metros de altura. Por este motivo, es el sueño de muchos senderistas que acuden a esta isla en busca de aventura y paisajes de impresión como la Gruta das Torres, el tubo de lava de mayor tamaño del país y un lugar ideal para practicar espeleología. Es Pico también un destino donde aprender de las tradiciones de las Azores gracias al Museo de los Balleneros y al Museo del Vino.

 

6. Isla San Jorge, más y más verde

La isla San Jorge no pasa desapercibida en el mapa de las Azores por ser la más alargada de todas. Se trata de una de las más desconocidas y más verde. Explora rincones de película como la fascinante piscina natural Poça Simão Dias o la Fajã de São João, que arroja unas vistas esplendorosas.

 

 
7. Isla Faial, un viaje a los orígenes volcánicos

Muy próxima a la isla Pico se ubica Faial, cuyas playas de arena negra son su principal reclamo. Date un baño en la playa de Almoxarife, donde, aparte de refrescarte, caerás embelesado con las vistas del monte Pico de la isla vecina. Ríndete a los encantos de Caldeira, un cráter volcánico enorme que te llevará a los orígenes del archipiélago. Porto Pim es el rincón ideal para sentirse en paz con la vida.

 

8. Isla Flores, el punto más occidental de Europa

Esta isla de nombre primaveral nos da la bienvenida con paisajes únicos y salvajes. Lagoa das Patas es un paraje de colores intensos y belleza irreal, mientras que Morro Alto te regalará una de las instantáneas más especiales de tu viaje al verte rodeado de dos lagos. ¡Siéntete orgulloso de hallarte en el lugar habitado más occidental del continente europeo!

 

9. Isla Corvo, la pequeña y gran desconocida

Acabamos este tour por las Azores con la isla más pequeña del archipiélago, pero grande en atractivos. No son muchos los visitantes que deciden llegar hasta Corvo, quizás por su localización más alejada respecto del resto de islas. Declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco, Corvo es un destino predilecto para aficionados al senderismo. Su mayor atracción, sin duda, es Caldeirão, el cráter de un antiguo volcán con un fotogénico lago en su interior.

 

 

¡El archipiélago de las Azores te espera! Planea bien tu viaje para no dejarte ningún tesoro por descubrir.

¡Compartelo en tus redes!